![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZD8OiopBDO_ts3GMiWT0rfS-vxlSRjGYGzKkE6KdKCd3avnp4mtaluOfp4EjpGu31CouCrO3bK8aewldOrHn4A2J8JAwQvrBy0FH7Jq2g5mr7En5GFlfnV400Td36oUR8PzLgM5x9XloM/s320/amcham_FinisherCaroPeq2.jpg)
Gracias Caro!
Repercusión en el sigo XIX
La prueba batió su récord de participación con la presencia de 12.500 atletas que triplicaron las cifras habituales de otros años. El total de participantes, incluyendo las carreras de cinco y diez kilómetros, superó los 20.000 atletas.
Las mujeres también dejan su huella
La historia del maratón femenino es mucho más reciente comenzó en los años 70 y no se incorporó a los Juegos hasta 1984, pero ya tiene su primera atleta mítica: Paula Radcliffe, que tiene cuentas pendientes con los maratones de los Juegos Olímpicos, pero que es campeona del mundo y plusmarquista mundial de la distancia.
Haciendo un poco de historia
La buena costumbre que tiene la Historia de revisarse a sí misma de forma periódica está permitiendo en los últimos años eliminar alguno de los errores que se incluían en la narración de la batalla de Maratón y de la célebre carrera que se conmemora con el maratón atlético.
Pero los historiadores dicen cosas muy diferentes:
-Ponen en seria duda que el primer maratoniano fuera Filípides y no Tersipo. Ambos corrieron desde Maratón para dar la noticia, pero, según varias fuentes, a Filípides se le encargó ir a Esparta y fue Tersipo quien marchó a Atenas.
-Ni Filípides ni Tersipo eran meros soldados, sino hemeródromos. Es decir, corredores profesionales entrenados para cubrir largas distancias en poco tiempo, que se empleaban como mensajeros.
-Es sumamente probable que los hemeródromos hubieran cubierto muchas veces distancias parecidas o superiores a los 40 kilómetros que hay entre la bahía de Maratón y Atenas, por lo que la muerte del maratoniano tras acabar su carrera no debió de deberse a un esfuerzo suprahumano, y a partir de ahí cabe especular, por ejemplo, con heridas sufridas en la batalla.
Record del mundo
Los récords Del mundo Hombres: 2h.03:59 Haile Gebrselassie(foto). Berlin (2008) Mujeres: 2h.15:25 Paula Radcliffe (foto) Londres (2003 )
De Argentina Hombres: 2h.19:43 Oscar Cortinez (foto) Mujeres: 2h.43:56 Maria Raquel Maraviglia.
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F636F6E7461646F72657320677261746973![]() |
Contadores Gratis |
G runners Design by topwpthemes. Converted To Blogger Template By Anshul And Ritesh .