G runners, regresa - ACCENTURE 2010

Vamos a participar por Segundo Año consecutivo de la Carrera de Accenture, Una carrera Que El Año Pasado reunió 150 Empresas, 10.000 personas y Vos!
EQUIPO Confirmado GOOGLE AÑO 2010
Nombre corredor y Distancia a correr
1) ADRIANA 10 kilometros - 2) VICKY 3 kilometros
3) DANIEL 10 kilometros - 4) RITA 3 kilometros
5) JENS 10 kilometros - 6) SABINA 3 kilometros
7) EZEQUIEL 10 kilometros - 8) REBECCA 3 kilometros
9) DIEGO 10 kilometros
10) MARIANO 10 kilometros
EQUIPO GOOGLE AÑO 2009
Puesto Gral. - Nombre - (Nro. corredor) - Tiempo Neto
411 - FERNANDO (5074) 00:45:33.35
892 - GASTON (5076) 00:50:07.95
1727 - GUILLERMO (5072) 00:55:36.89
2580 - ROBERTO (5071) 01:01:24.04
2613 - DANIEL (5075) 01:01:39.32
2652 - VICTORIA (5073) 01:01:57.31
Gracias a Estós corredores GOOGLE OCUPA El Puesto N º 99 del Ranking Dentro de Empresas.





Volver a empezar

La mayoría de nosotros hemos disfrutado de unos días de descanso y tenemos que volver a organizarnos para comenzar la práctica de algún deporte o actividad física.
Hay que tener en cuenta que al no haber realizado ningún tipo de actividad en vacaciones los músculos se encuentran muy relajados y necesitamos volver a estimularlos y prepararlos para el ejercicio y el esfuerzo.
Una buena forma de comenzar es realizando largas e intensivas sesiones de estiramientos y calentamiento. Esta fase es la más importante a la hora de entrenar, ya que nos va a preparar los músculos para el posterior ejercicio. Los estiramientos y el calentamiento activarán nuestra circulación y prepararán a las fibras para el esfuerzo que va a suponer el ejercicio.
Debemos dedicar un promedio de 10-15 minutos a esta fase preparatoria. Siempre deben ser ejercicios suaves y sencillos para que los músculos se adapten a la perfección.
Si te mareas, sientes dolor en el pecho o tienes dificultades para hablar mientras te ejercitas, seguramente estés trabajando más de lo que puedes. Relájate y deja que tu ritmo cardíaco baje lentamente antes de parar por completo, una parada brusca puede causarte problemas con la circulación sanguínea y podrías llegar a sufrir un desmayo.
Es importante que retomemos la actividad de forma suave y progresiva.

RANKING 2009 - encontrá tu nombre

Si participaste El Año Pasado del Grupo de Entrenamiento Tu nombre ESTÁ ACÁ.










Felicitaciones a Todos los Que Con Esfuerzo alcanzaron sus metas








APTO MEDICO: ¿Dónde y cómo?

Lo primero y más importante al iniciar un deporte o actividad física, es realizar la visita a un médico, sobre todo si hace mucho que no hacemos ningún ejercicio físico.
Te contamos cómo es el procedimiento para obtener tu Apto Médico, será requisito para participar en los próximo eventos deportivos-carreras.

1er paso.- Solicitar el turno con médico clínico para la emisión de órdenes
Estudios necesarios:
1. ECO CARDIOGRAMA
2. ELECTROCARDIOGRAMA
3. ERGOMETRIA (En cinta de correr)
4. PLACA DE TORAX
2do paso - Autorización de Obra Social
3er paso - Turno y presentación en el Centro de Diagnóstico
4to paso - Turno con médico clínico para presentación de resultados quien emite Apto Médico. POR FAVOR ENTREGAR APTO MEDICO AL ENTRENADOR.

Correr en el gimnasio o al aire libre

Muchas veces nos hemos preguntado qué es mejor, correr en la calle o en el gimnasio. Aunque una opción u otra tiene sus seguidores o detractores, lo que sí es cierto que ambas son buenas a la hora de practicar este ejercicio. Los beneficios que obtenemos con las dos modalidades son muy similares, aunque hay algunas diferencias notables.
Ambas modalidades pueden alternarse dependiendo de la época del año, pues hay periodos más propicios como el invierno o las condiciones climatológicas adversas para practicarlo en interior. Por el contrario se aconseja la practica de carrera en exterior cuando el tiempo es propicio y se dan las condiciones necesarias para ello.
Las ventajas de correr al aire libre son: que es un deporte que se puede practicar en cualquier momento y lugar. Si se practica en zonas verdes aumentaremos la ingesta de oxígeno y nos hace menos pesada la actividad, pues al movernos físicamente cambiamos de entorno y no nos cansamos tanto.
La practica en interior por otro lado, es ventajosa pues no nos afectarán nunca las condiciones climatológicas. Es más sencillo tener un control sobre los kilómetros que recorremos y las calorías que quemamos al utilizar máquinas que proporcionan estos datos. Sus desventajas aparecen al permanecer fijo en un lugar lo cual hace más monótona la actividad y aburrida. Al estar en un espacio cerrado, la sensación de fatiga aparece antes. Se suda mucho más que en la calle, por lo que corremos más riesgo de pérdida de sales minerales, lo que nos llevará a una mayor ingesta de líquidos que al practicar carrera en exterior.
Eso sí, ambas formas son igual de beneficiosas, aunque si que es aconsejable mantener una temperatura optima, y sobre todo en la calle, utilizar prendas ligeras que protejan del viento, pero que no den demasiado calor, pues a los pocos minutos de realizar el ejercicio sudaremos y nos pesarán. También hay que utilizar un calzado adecuado que amortigüe los impactos con el suelo y así evitar futuras lesiones.